Ya que he estado tan poco escribidor este verano, circunstancias obligan, haré un pequeño resumen comentado de las noticias del verano.
Canción del verano: ya no es como antaño, no hay una canción machacona, la diversificación es mayor, aunque la calidad es tan escasa como siempre. En su momento, parecía que la insoportable conversación cantada entre el Baute y la Sánchez despuntaba, sin embargo, yo diría que la que se ha ganado el título, es la de Pitbull (http://www.youtube.com/watch?v=E2tMV96xULk).
Es ese al menos el resultado del concienzudo análisis que pude hacer de mis noches por bares patxangeros en V-G y en P-I. Hubo quien dijo que este año el techno había resurgido de sus cenizas y también es cierto esto. Machacón, pero muy bailable, y como dijo aquella, sobre este tipo de música, en frase que creo que firmarían los de Muchachada Nui, "cuando estás chispeante, resulta hilarante".
Aún recuerdo los veranos de Mambo Nr. five, Maria (un pasito p'alante), La Bomba, Chihuahua, mucho más definidos esos veranos, no había duda sobre cuál era la canción del verano. Como curiosidad: http://www.vagos.fm/showthread.php?t=64750 , un repaso a las canciones del verano desde los 60.
Gripe A: yo estoy en modo catastrofista, creo que vamos a vivir un otoño-invierno jodido. Y hay algo que me crispa un poco respecto a esto, cada vez que se oye el goteo de muertes, hay un momento de inquietud, respiración contenida, atención extrema, hasta que dicen "el/la fallecido/a padecía tal o cual enfermedad previamente", y entonces hay como un suspiro de alivio, más o menos expresado. Y me crispa porque parece que es menos grave que caigan los tullidos y lisiados, ¿espíritu eugenésico?.
Y claro, cuando oigo a los gobernantes decir que las instalaciones hospitalarias están perfectamente preparadas y pienso que ya en otros años se han visto escenas de gente que está en su cama, abandonado en el pasillo de un hospital, horas y horas de esperas en las urgencias, etc., me temo lo peor ante la situación de angustia colectiva que creo que se va a producir.
Tú quitas fotos, yo pongo más: los txalainas del nuevo gobierno vasco se han dedicado este verano a retirar las fotos de presos, omnipresentes en las calles de Euskal Herria, parte del paisaje y del paisanaje, típico objetivo de fotos de turistas. Lo han hecho siempre coincidiendo con las fiestas patronales de cada localidad, como un acto más extra-programa,lo cual resulta curioso (El mural de Kutxi cayó). El resultado, guste o no, y del cual no se ha informado por allendeelEbro es que la reacción ha provocado que haya más fotos que nunca, en paredes, impresas en vasos txosneros, pegadas en las espaldas de la gente, etc. En un pueblo alavés ví de lejos las típicas fotos en una txosna, lo cual me sorprendió, al acercarme ví que eran de Marx, Che Guevara, Zapata, etc. Original.
No dudo de que puedan resultar hirientes, pero no hay un único sentimiento en este sentido y esta unidireccionalidad en la eliminación de símbolos del confliZto no me parece correcta ni útil en su resolución.
Y, por otra parte, es muy cierto que los incidentes en las manifas casi siempre se producen cuando se prohiben (prohibimos la manifestación porque puede derivar en incidentes-hacemos la manifa-disolvemos la manifestación provocándose incidentes-convocamos otra-prohibimos la próxima manifestación porque la anterior derivó en incidentes. Un bucle.). Nos habíamos olvidado de las fiestas con pelotazos y estos señores las han recuperado, así tratan a la chavalería, los cabezudos hacen menos daño. http://www.youtube.com/watch?v=LE8saZX9q44
Por cierto, ha hecho aparición un nuevo grupo que se dedica a acciones reivindicativas espectaculares, los cuales se estrenaron descolgando pancartas en columnas del estadio de atletismo de Berlin en el reciente campeonato del mundo, también intentaron saltar a la pista pero no pudo ser. Ojalá nos den tan buenos momentos como la aparición de los giraldillos alternativos, la irrupción de un solidario con los presos en el primer gran hermano (http://www.youtube.com/watch?v=f6_nk3Or9hE) o la llegada a meta de varios ciclistas infiltrados en una etapa del tour junto a los primeros clasificados. Y ojalá se limitaran a estas cosas.
Maiqueljacson died: cuando lo oí en las noticias de las 6:30, tuve la impresión de estar viviendo un momento histórico, uno de esos que se recordarán años después, que se mitificarán, del que saldrán leyendas urbanas como que está vivo y regenta un motel en la N-4 y cosas así. Creo que su muerte es comparable a la de Lennon y Presley. Seguidos de cerca por Freddy Mercury y Kurt Kobain, en lo que al mundo de la música se refiere.
El polvo de Dinio y (una tal) María Lapiedra: llenaron horas de televisión en Antena 3 discutiendo si fue un montaje o no. Fue un pedazo de montaje, qué manera de montarla, por dios.
La crisis: de esto no hablo, que es muy pesado, pero manda güebos que españa tenga más parados que Estonia o el doble que Portugal, ese país al que mira con superioridad. Algo se ha hecho mal, y no viene sólo del gobierno de ZP.
Por cierto, como dato. Euskadi, índice de paro en mayo 09=7.8%. Estado español, índice de paro en mayo 09=18.7%
Vaya batiburrillo de post. Sin orden ni concierto. Que cada cualo/a aporte su opinión sobre el tema que más le interese.